viernes, 11 de febrero de 2011

Guía Examen Fotografía


1.    ¿Cómo define Fontcuberta la fotografía?
La Fotografía es un proceso de fijación de trazos luminosos sobre una superficie con emulsión fotosensible, provocando una reacción que altera alguna de sus propiedades (lo más común es que la luz ennegrece unas sales de plata).
2.    ¿En qué consiste la génesis técnica de la fotografía?
En todos los materiales e instrumentos empleados para llegar a la imagen que denominamos fotográfica.
3.    Aporte 3 razones por las cuales, según Fontcuberta, puede diferenciarse la fotografía de otros medios de representación, tales como la pintura, el dibujo y/o el grabado.
La génesis técnica, la exactitud de trascripción, la rapidez y la facilidad operativa, representación realista, no tolera el vacío, sólo puede representar objetos del mundo sensible y lo hace con un alto grado de exactitud.
4.    ¿En qué consiste el estatuto icónico de la fotografía? Explique detalladamente.
La fotografía participa de las cualidades de los objetos, de su constitución semántica por lo que es un icono de los mismos. Es cierto que en la fotografía se pierden muchas cualidades originales del objeto, pero es su análogon perfeto. Antes de los avances tecnológicos con los que se puede alterar una imagen fotográfica sin perder analogía con lo real, la fotografía no se trataba de una transformación de lo real sino más bien de una transferencia, que constituían enunciados visuales sin sintaxis.
5.    ¿Por qué puede considerarse a la fotografía un signo?
"Porque es algo para alguien, que esta en lugar de otra cosa en un contexto determinado."- Pierce distingue entre icono, índice y símbolo. El primero se relaciona al objeto por su similitud (analogon perfecto), el segundo mediante una relación de efecto (reacción de luz en el papel fotosensible) y el tercero por una arbitrariedad.
6.    ¿Por qué puede considerarse a la fotografía un lenguaje?
Porque se puede comunicar a través de ella por medio de un sistema de signos propios de la fotografía (icono, índice o símbolo) que pueden combinarse a través de normas (códigos). Las características del medio matizan el mensaje
7.    Aporte 4 aspectos en los cuales la fotografía sea diferente a la realidad que representa.
Estos aspectos se refieren como el medio afecta al objeto haciéndolo un tanto subjetivo
  1. Suelen originar defectos en la perspectiva
  2. Defectos en la tradición cromática o nitidez
  3. Se puede  hacer un enfoque selectivo
  4. astigmatismo y coma
8.    ¿Cuál es la definición de ‘lente’ que da Fontcuberta?
Se conoce como lente aquel cuerpo refringente limitado por dos caras, que no son paralelas y una de las cuales, por lo menos, es curva.
9.    ¿Cuáles son los dos tipos de lentes que utiliza una cámara, según Fontcuberta?
Convergentes o positivas (más grueso al centro, tiende a juntar los rayos y divergentes o negativas (más ruesos a los lados que en el centro, separa los rayos de luz)
10. ¿Qué es un objetivo?
Es un sistema óptico formado por la sucesión de varias lentes simples a lo largo de un eje.
11. Al hablar de una lente y los efectos de la luz al atravesarla, ¿qué son los focos?
Son puntos donde concurren los rayos luminosos después de incidir paralelamente al eje principal.
12. ¿Qué es el centro óptico de una lente?
Es e punto interior de la lente por el que todos los rayos pasan sin desviarse.
13. ¿Qué es la distancia focal de una lente?
Distancia entre el centro óptico y el foco,
14. ¿Cuáles son los tipos de objetivos dependiendo de su distancia focal?
-Objeto situado en el infinito
-Objeto situado entre el infinito y el doble de la distancia focal
-Objeto situado en el doble de la distancia focal
-Objeto entre el doble de la distancia focal y el foco
-Objeto entre el foco y la lente
15. ¿Qué es la profundidad de campo?
Distancia en la que podemos acercar y alejar el objeto sin perder nitidez
16. ¿Qué dispositivo de la cámara sirve para regular y controlar la profundidad de campo?
El diafragma, mientras más apertura tenga mayor será la profundidad de campo.
17. ¿Qué es y para qué sirve el obturador de una cámara?
Es el aparato que permita la entrada de luz a la película
18. ¿Qué es el contraste de una escena?
Las diferencias entre los tonos de grises de la escena.
19. ¿Cuáles son los números de diafragma (f)?
1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, 32, 45, etc.
20. ¿Qué expresan los números ASA de una película?
La sensibilidad de la película a la luz. Mientras más grande el grano de plata, más rápido reacciona.
21. Complete la tabla siguiente de manera tal que las exposiciones sean equivalentes al ejemplo:
Ejemplo:
ASA 400
T= 1/125
F/ 8
Foto 1
ASA 400
T= 1/30
F/16
Foto 2
ASA 100
T=1/15
F/11
Foto 3
ASA 800
T= 1/60
F/16

22.  Describa las características de tres zonas distintas, de acuerdo a la clasificación de las 11 zonas que da Laguillo.
II. Negro con insinuación de detalle
III. Negro con detalle
IV. Gris oscuro
23. ¿Cuáles son las zonas en las que hay textura, de acuerdo a Laguillo?
De la zona III a la zona VII
24. De acuerdo a Laguillo, ¿Cuántos pasos debe tener una escena fotografiada con película b/n para que su contraste sea considerado normal?
Aquella que consiste en 5 reflectancias distintas separadas la contiguas entre sí por un punto.
25. De acuerdo a Laguillo, ¿Cuánto porcentaje de luz refleja la tarjeta gris?
18%
26.  Complete la tabla siguiente aportando la zona en la que caería cada objeto si la medida en negritas corresponde a la exposición obtenida al medir la tarjeta gris y las restantes a cada uno de los objetos:
Tarjeta Gris
ASA 400
T= 1/250
F/ 11
Zona V
Objeto 1:
ASA 400
T=1/500
F/ 22
II
Objeto 2:
ASA 400
T= 1/30
F/ 22
VI
Objeto 3:
ASA 400
T= 1/15
F/ 11
I
Objeto 4:
ASA 400
T= 1/250
F/ 5.6
VII

No hay comentarios:

Publicar un comentario