jueves, 10 de febrero de 2011

Un Mundo Desbocado, Anthony Giddens-Resúmen crítico

Elsa Forsbach

Resumen crítico



GIDDENS, Anthony. Un mundo desbocado. Madrid: Taurus, 2000. Pp.117

El libro aborda un conjunto de cuestiones relativas a este fin de siglo, haciendo énfasis en la globalización y su influencia sobre el riesgo, la tradición, la familia y la democracia. El título alude a cambios rápidos, muchas veces descontrolados con efectos sociales y nacionales.
En el primer capítulo “Globalización” trata temas como el fin del siglo, el cual se encuentra presente en nuestras ideas y discursos. La globalización es un fenómeno mundial que data de fin del siglo y tanto el fenómeno como la palabra misma “globalización” son nuevas en la historia. La globalización parte de la tesis que todos vivimos en el mismo mundo y por primera vez en la historia tenemos una relación y conocimiento tan cercano de otras culturas, formas de vida y que no necesariamente sean las más poderosas o las más cercanas a nosotros. Existen dos posturas con respecto a la globalización: los escépticos y los radicales. Los escépticos son aquellos que piensan que la globalización no ha tenido efectos, ni secuelas en la economía actual mundial y que ésta se sigue rigiendo de una manera regional o a lo mucho en bloques como la Unión Europea y no completamente global. Como parten de la idea de la neutralidad de la globalización, piensan que el Estado de bienestar puede permanecer y forman parte de izquierda política.
La otra postura es la de los radicales que piensan que la globalización tiene consecuencias palpables y creen que se aproxima el final del Estado Nación. Giddens tiene una postura radical en el sentido que afirma que la globalización sí tiene consecuencias globales como la creación de grandes bancos que realizan transacciones de dinero masivas, transnacionales y rápidas. El autor piensa que las dos posturas: radicales como escépticos, son posturas incompletas, porque se refieren a la globalización en términos económicos, cuando se deben incluir: cultura, tecnología política y economía. Dentro de la tecnología los medios de comunicación por satélite, Internet cuya función es una comunicación rápida cambian formas de vida, así como los valores familiares. Así, las influencias locales se pueden convertir en influencias mundiales, esta revolución global influye en nuestros quehaceres diarios desde el trabajo hasta la política de la nación. Dentro de los dilemas de la globalización se encuentra por una parte una necesidad globalizadora y por el otro una necesidad de autonomía. Giddens resalta que existe una visión negativa hacia la globalización por parte de la gente que vive fuera de Europa, por la creciente influencia que ejercen los países de occidente sobre el resto.
En realidad el miedo a la creciente influencia de Estados Unidos sobre los países no es exclusiva de los países no occidentales, por ejemplo Francia es un país muy arraigado a su cultura que tomó una posición defensiva antes de que la globalización tuviera mayores repercusiones. Los franceses cuidan mucho el no usar palabras de otras lenguas y para los locutores de radio es penalizado el hacerlo.
La globalización lleva consigo cambios culturales locales, margina a las minorías, ayuda más a los ricos. “En lugar de una aldea global, alguien podría decir, esto parece más un saqueo global.” (p.28)
El fenómeno de la globalización se está descentralizando, afecta a todos los países, a los  no occidentales al igual que los occidentales. Giddens habla de una “colonización inversa” que se refiere a los países no occidentales que influyen en occidente. A mi parecer el intercambio de información e influencias se los países no occidentales a ellos, es mínima y sería exagerado hablar de una colonización inversa, el flujo de información es claramente desigual. La influencia que un país no occidental puede tener en uno occidental, se debe a los inmigrantes y es mínima.
Los cambios generados por la globalización en términos económicos, son que fomenta el libre comercio que es malo para los países subdesarrollado, pues crea dependencia a productos extranjeros y el proteccionismo que también es una táctica errónea para una sociedad global. En términos políticos el Estado Nación está cambiando, los líderes políticos tienen, actualmente menos autoridad. “Naciones afrontan hoy riesgos y peligros en lugar de enemigos...” (p. 30) La globalización también lleva consigo un cambio inevitable de la tradición familiar, laboral, etc. Las adaptaciones a los cambios se están dando y en la transición nos encontramos con “instituciones concha” que son las instituciones que guardan el mismo nombre, pero cambias su estructura o bases internas. Por ejemplo el matrimonio que antes era un contrato que se fundaba el términos económicos y de conservación de la especie y hoy en día es más bien un ritual formalizado. En resumen la globalización involucra una nueva manera de vivir.

El segundo capítulo “Riesgo” trata del término riesgo como una característica moderna. El término se consolida en el siglo XVI Y XVII en la sociedad industrial moderna. En un principio era una concepción de espacio que significaba “navegar en aguas desconocida.” (p.36), después se manejo como concepción de tiempo. El riesgo involucra una incertidumbre una probabilidad. Se mide por posibilidades futuras con el fin de intentar predecir, para prevenir. En una época donde predominó el uso de la razón  el riesgo sustituye a la idea de destino y de voluntad divina.
En ciertos casos la aceptación del riesgo contiene excitación y aventura, también hay muchos riesgos que intentamos suprimir como el riesgo a la salud. Por eso surgen los seguros. Giddens distingue dos tipos de riesgos: los exteriores y los manufacturados. El riesgo exterior son riesgos naturales que vienen del exterior y los riesgos manufacturados se tratan de situaciones nuevas en la historia o que causen daño a la naturaleza. El riesgo ecológico, por ejemplo, es causa del desarrollo industrial, es un riesgo manufacturado. Los riesgos tradicionales son aquellos que se han repetido a lo largo de la historia como epidemias o hambrunas.
 Hoy en día existen nuevos riesgos provocados por el hombre. El hombre influye en la naturaleza, aumenta el riesgo natural, que de cierto modo ya no es tan natural como la lluvia ácida que se podría considerar proveniente de la naturaleza, pero que en realidad es producto de la industria. Las medidas para evitar el aumento del riesgo natural son el alarmismo, que consigue una conciencia rápida de las personas hacia un problema dado y puede reducir el riesgo.
Otra medida es el principio precautorio, que se trata de tomar medidas correctivas aun antes de ser científicamente comprobado como un fenómeno dañino como el caso de Alemania que actuó para prevenir las lluvias ácidas, antes de que fuera comprobado que eran dañinas, a diferencia de Gran Bretaña que se esperaron al resultado de la investigación. Esta medida es correcta ya que la mayoría de los cambios climáticos o ambientales causados por el hombre suelen ser peligrosos para mantener el equilibrio entonces opino que esta medida es la más conveniente.
Aun la ciencia y la tecnología incluyen un factor de riesgo como cuando descubren que  cierto producto es malo para salud y años después rectifican que sólo para los niños y que para adultos es bueno. Sus hallazgos pueden variar, ser modificados o rechazados con el tiempo. También existen riesgos a nivel individual  que pueden ser creados por nosotros mismos como el mal uso de medicinas, una dieta mal manejada, la anorexia o una fuerte depresión, etc. La palabra riesgo viene de “atreverse” en portugués.

El tercer capítulo habla sobre la tradición y explica que la tradición no es estática sino flexible y que se adapta los rasgos modernos. El siglo de las luces le dio mala fama a la tradición en Europa, que fue vista como un ritual irracional y por lo mismo fue menospreciado. El origen antiguo de tradición se relaciona con la herencia, viene del inglés y significaba “transmitir o dar a alguien algo para que lo guarde.” (p.52)  Lo tradicional hoy son costumbres que algunas personas siguen usando, las que se resisten al cambio. La tradición está cargada de poder y según Giddens todas la tradiciones son inventadas y todas cargan con un poder sean inventadas o no. Las tradiciones son dinámicas, constantemente se crean nuevas y se reinventan. Las tradiciones más duraderas, como algunas tradiciones religiosas como el catolicismo incorporan otras tradiciones en su discurso.
Una de las características de la sociedad global es que tiende a perder tradiciones. Estas cambian frente a la globalización, por ejemplo existe actualmente una combinación de ciencia y tradición en la que la ciencia se pone al servicio de la fe para verificar científicamente si se ha realizado un milagro o no. Otras veces la tradición se banaliza,“la tradición que se vacía de contenido y se comercializa  se convierte en folclorismo o kitsch.” (P.57) La tradición como ritual o ceremonia de repetición perdurará mientras se pueda justificar o defender frente a otras de una manera razonada y argumentada.
 Yo no creo que  las minorías como los indígenas o los inmigrantes en otros países se preocupen por justificar sus tradiciones, sí tienen confrontamientos con otras tradiciones, pero dudo que tengan intenciones de cambiarlas, porque tienen una enorme significación para ellos. Además no todas la tradiciones que se llevan a cabo tienen una justificación razonada ni profunda como el día de la madre o el padre que no se logra concebir un fin cercano de esas tradiciones. O por ejemplo el trato tan controversial que tienen las mujeres musulmanas por sus esposos. Es una tradición que a pesar de ser confrontada y rechazada por muchos países ellos no la han cambiado.
Con la decadencia de las tradiciones rigurosas hay más libertad en la estructura de actividades, con lo que cambia nuestra percepción del yo. Parece fácil pero muchas veces resulta un proceso tormentoso, con dificultades individuales que muchas veces lleva a las persona a ser compulsivas o adictas a algo. Dice Giddens  que puede ser una adicción al amor, al sexo, al trabajo, a la comida cualquier cosa que nos libere de ansiedades. En una época de rápida transición como esta se necesita renovar la identidad de las culturas con cambios drásticos. Pero también surgen cambios positivos, una sociedad libre de tradiciones exige tomar parte en las decisiones de su vida privada como en los aspectos comunes de la sociedad. La “destradicionalización ofrece la posibilidad de una mayor libertad de acción de la que existía antes.” (P.59)
 El fundamentalismo también es una consecuencia del proceso de adaptación. El fundamentalismo busca el significado de textos en su sentido literal, propone doctrinas y da nueva importancia a la tradición a sus creencias y a sus justificaciones para tener esas creencias. Giddens considera el fundamentalismo como un problema porque contempla la posibilidad de usar la violencia y no toma en cuenta los valores cosmopolitas. Por ejemplo Estados Unidos tiende a ser fundamentalista pues no pretende aceptar nuevas formas de culturas o nuevas influencias, en la mayoría de sus acciones está más interesado en imponer su voluntad creencias, cultura y productos al resto del mundo.
Giddens hace énfasis en que la globalización lleva consigo un proceso de secularización en el que se reubican objetos sagrados para el hombre. Para Giddens es de suma importancia la existencia de valores Universales de algo sagrado para el hombre o como él dice en su libro el hombre necesita algo por lo que valga la pena morir.

El cuarto capítulo está dedicado al matrimonio y la familia nuclear. En la actualidad  existen nuevos cambios en el orden familiar y por lo tanto en “el corazón de nuestra vida emocional.” (P.65)  Las instituciones como el matrimonio y el divorcio in fluyen en la vida familiar. Por ejemplo en países donde es más fácil el trámite del divorcio y menos estrictos sus requisitos se nota un crecimiento en el número de divorcios, que en las sociedades menos liberales en las que era más difícil conseguir el divorcio. Por eso se diagnostica la crisis de la vida familiar. La familia tradicional antigua se unía en matrimonio para preservar una unidad económica. En las clases medias y bajas cada miembro de la familia se unía para ayudar en el trabajo en el campo y las aristocracias  se unían para la transmisión de propiedades. Otra característica de las familias tradicionales era la desigualdad familiar en la que el padre o jefe de la casa tenía una autoridad y derechos muy superiores a los del resto de los integrantes. El hombre tenía un poder mayor sobre la mujer y sus valores eran el de ser infiel y tener muchas mujeres. En cambio la máxima virtud de la mujer era su virginidad y su función en la familia era la reproducción.
 La actitud hacia la homosexualidad esta determinada por la tradición y la cultura. Para algunas sociedades la homosexualidad era fomentada en jóvenes con parejas adultas que cumplieran una tutela sexual y se esperaba que la dejaran en cuanto se comprometieran con una pareja del sexo opuesto. En otras culturas la homosexualidad era vista como antinatural y era considerada por los psicoanalistas como una perversión.
En la modernidad existe una separación entre sexualidad y reproducción. El fin de la sexualidad para la mujer ya no es la reproducción y ya no es definida por el matrimonio. A partir de los años 50’s el matrimonio cambia de bases económicas por un fundamento sentimental: el amor. El matrimonio se vuelve mera costumbre, pues la base constituía el deseo mutuo de la pareja de estar juntos. Por eso se populariza la unión libre. La pareja se convierte en el núcleo familiar basado en la intimidad, la comunicación, el compromiso voluntario y la estabilidad. Surge por lo tanto una nueva idea de relaciones y “el matrimonio ya no es el principal elemento definitorio de la pareja.” (P. 73) En esta nueva unión familiar la relación de pareja es la más importante y en la que se concentra la convivencia.
 En las familias tradicionales la pareja casada no necesariamente el núcleo de unión ni representaban un apoyo el uno para el otro. En las familias modernas los hijos son más apreciados, ya no son una herramienta para conservar los bienes materiales, ya no significan una ayuda económica. Ahora significan una carga económica, pero son deseados por una necesidad emocional, más que económica. Actualmente la comunicación emocional es un lazo que une la vida privada y puede ser en términos: sexual y amoroso, relación padre e hijo y de amistad.
El ideal es una familia basada en ese tipo de comunicación que Giddens define como relación pura. Una relación pura depende de la confianza activa, tanto escuchar como exponerse son elementos importantes para una buena relación. Esa confianza se puede romper con un ambiente de violencia, así como una relación autoritaria. Una buena relación es democrática, en la que las dos o más partes se vean y sean tratados como iguales y de una manera respetuosa. Los padres con los hijos deben mostrar cierta autoridad, pero también los pueden tratar como iguales incitándolos a hablar, dándoles voz y voto en las conversaciones familiares.
Giddens asegura que van a cambiar las formas de la familia tradicional y que el matrimonio es un compromiso ritual. También dice que no toda forma familiar es buena, así como no es un completo desastre la decadencia de la familia tradicional. Las familias ahora tienen más libertades y la unión de dos personas, así como la convivencia familiar siguen existiendo sólo que en un ambiente más armonioso. El divorcio no significa necesariamente la destrucción de la familia, sino también una posibilidad de vivir mejor. Hoy en día existe una fuerte preocupación por el impacto que el divorcio pueda tener en los hijos, que es cierto puede ser muy fuerte. Pero muchas veces es preferible para un hijo un ambiente familiar de padres divorciados en armonía, que un ambiente de pleito y violencia en el que los padres la mayoría de las veces también se desquitan con los hijos de su infelicidad conyugal.
Es muy interesante ver como Giddens concibe a las familias tradicionales como un obstáculo para el cambio total hacia la democracia. Su concepción me parece muy acertada. La familia es la base de la sociedad y los valores aprendidos en casa por los hijos son los que se llevan un día al ámbito laboral. Una familia tradicional que enseña la desigualdad social de un padre superior a una madre como forma de vida va a crear futuros gobernantes que crean que la desigualdad social es una forma de vida conveniente o funcional.
La igualdad sexual lleva a la democracia, a la igualdad de oportunidades, a la libertad de opción y de ser, así como a la realización personal y la felicidad.


En el quinto y último capítulo llamado “Democracia” el autor habla primero de la influencia de la televisión como transmisor de historia y modificador de ésta en tanto que monta escenarios históricos. Los medios tienen una gran influencia en el mundo y una conexión directa con la moda  y la ideología.
La democracia hoy en día es muy popular, se encuentra en casi todos los países o por lo menos casi todos los países se auto nominan democráticos, incluso países comunistas como China se auto nomina democracia popular. La definición del concepto democracia es compleja, dice Giddens, pero para dar una idea dice que en la democracia existe una contienda de partidos políticos por el poder, el cual se consigue por medio del consenso general. Para que se pueda hablar de democracia deben de existir también ciertas libertades civiles como la libertad de expresión, la libertad de discusión y la libertad de elegir a un partido político de varios.
Dentro de la concepción de democracia se debe tener en claro que existe una sola forma única de democracia, sino que existen muchos matices y formas dentro de la misma. La explicación más fácil para aclarar la duda de por qué la rápida expansión y adopción de la democracia por la mayoría de los países, es decir que la democracia simplemente es la mejor forma de gobierno. Pero la explicación que da Giddens es que en el mundo actual las relaciones están basadas en la comunicación activa, en la confianza, por lo que ya no hay lugar para un gobierno autoritario de arriba hacia abajo. En las sociedades modernas los métodos tradicionales de gobierno también cambiaron.
Bien es cierto que muchos países intentan seguir una democracia, pero por otro lado en muchos países donde la democracia no es un proceso maduro existe gran desilusión en cuanto a los procesos democráticos. Esto es muy visible en los días de elecciones, en países como México en los que la participación electoral es voluntaria se nota mucha deserción de la gente. Esto se puede deber a que no confían en el sistema electoral, que ningún candidato les convenza o por una falta de interés por parte de la ciudadanía.
Giddens no cree en el último punto, en el que la población haya perdido interés político. “La revolución de las comunicaciones ha producido ciudadanos más activos y reflexivos que nunca.” (P.86) La deserción se debe a que la población concibe a los procesos democráticos así como a los políticos como corruptos que interponen muchas veces intereses personales sobre los generales. Además muchas veces lo intereses de los jóvenes están enfocados a la sexualidad y la ecología; temas que no son abordados con profundidad por los políticos. También se debe a un sentimiento general de que los políticos como el Estado Nación ya no tienen una posición privilegiada. La autoridad de esas dos entidades se ve socavada por un juego de intereses individual.
Es muy cierto que la forma en que se concibe la democracia tiene que cambiar porque la soberanía externa de los países se está disminuyendo.  La presión de países poderosos sobre países dependientes de ellos puede forzar a los políticos en algún momento dado a tomar decisiones en las que la mayoría de su pueblo no esté convencido, pero que no tenga otra opción.
El autor de Un mundo desbocado propone es la democratización de la democracia. Lo que quiere decir es afinar los procesos democráticos y crear una democracia verdadera, aunque a mi parecer es un empresa muy ambiciosa, porque como él mismo explica en el capítulo sobre las familias, las relaciones puras son como las democracias: un ideal. Es natural que hayan conflictos y discusiones en pareja y en un régimen democrático.
Las medidas que se deben tomar son de anticorrupción, verificar que haya mayor transparencia y hacer los cambios constitucionales pertinentes. También se debe colaborar con los movimientos sociales y fomentar una cultura cívica general.  La corrupción siempre ha estado presente en los sistemas de gobierno pero con los nuevos medios de comunicación se hizo más visible y se ha reestructurado el límite de un hecho corrupto. Resulta en nuestros tiempos inadmisible que en una sociedad que lucha por ser democrática, haya políticos corruptos. Los medios pueden ser una herramienta de control político, son positivos porque abren un foro abierto al diálogo, pero taimen pueden actuar de forma negativa cuando hace trivializaciones o personificaciones.
Las circunstancias actuales la globalización está modificando las formas de gobierno de un modo internacional no autoritario, “la expansión de la democracia está ligada a los cambios estructurales de la sociedad mundial.” (P.94/95) La globalización socava la autoridad de los países menos poderosos, reafirma y aumenta la de los más poderosos por lo que Giddens recomienda aumentar las autoridades democráticas, para evitar perder identidad y control, y así componer el mundo desbocado.
Giddens tiene ideas interesantes, pero se nota en su escrito que tiene una posición claramente radical ante la globalización , la que me parece en ciertos momentos exagerada. Es cierto que le globalización ha afectado de manera observable el modo de vida tradicional, pero también es cierto que no afectó a todos los países con la misma intensidad, no todos están perdiendo tradiciones ni sufriendo cambios tan notorios. La globalización influye en nosotros a nivel individual, pero no nos despoja de nuestra identidad. Es cierto que existe una influencia de grande de muchos países y que las modas ya no son sólo fenómenos locales, pero cada país sigue teniendo sus peculiaridades, porque cada cultura toma las formas culturales que le gustan pero no es una adaptación noble a la forma original, cada cultura traduce las diferentes formas culturales de otros de manera distinta, según sus necesidades y contexto. Además la lectura de influencias y modas no es igual para todas las culturas.

8 comentarios: